Campeonato de Montaña por Equipos (II)

Por lo que hemos oído en el pelotón, parece que esto de jugar por equipos os encaja, pero hay una inquietud que destaca por encima de todas: Oye, yo es que ahora mismo, no sé cuántas veces podré venir y no quiero perjudicar a nadie… – No te preocupes, ya te hemos dicho que el principal objetivo es la Participación, así que las reglas y el espíritu están pensados para, sin olvidar la competición, favorecerla. Ya, vale, te ha quedado muy bonito, pero yo que hago, ¿me apunto?. – Claro, no lo dudes. Vas a tener dos maneras de participar en función de lo que calcules que puedas venir: como Titular, es decir, como parte estable de un equipo a lo largo de la temporada o como Suplente, o sea, como un buen mercenario que corre cada vez para un equipo en función de quien, ese día, solicite sus servicios A ver, a ver, y eso ¿cómo va a funcionar? – Muy sencillo, cada semana previa a la prueba, el Capitán (ahora no, ya te contaremos cómo se elige) de cada equipo deberá buscar o solicitar suplentes para cubrir las bajas previstas. Ya, ¿y si no lo sabe hasta ver los que fallan en la salida? – Un buen capitán debe preocuparse con antelación pero, si no es así, en la propia salida se le podrá asignar alguno de última hora Pues vaya gracia. Dices que los equipos estarán equilibrados pero luego se puede cambiar a cualquier paquete por un gallo – No, cualquier cambio deberá estar autorizado por el Responsable de Campeonatos, quien se asegurará de que el suplente sea alguien de un nivel parecido, no superior, al suplido. Como orientación, deberá pesar algún kilo más… ¿Y ya habrá suplentes adecuados para todos? – Sí, seguro que sí. En caso de que sea necesario, un suplente podrá sustituir a dos o más corredores de diferentes equipos en una misma subida. Ten en cuenta que la misión del suplente es permitir que la competición no se vea alterada por algo, las ausencias ocasionales, que es un problema de todos. Bueno, eso, y dar alguna que otra sorpresa… Pues el capitán deberá andar espabilado fichando gente en la salida… – Bueno,…, si al revisar el vídeo (¡el VAR!) de la subida se detecta que un equipo está incompleto, el Juez podrá, sin favorecerle, asignarle de oficio alguno de entre los suplentes que hayan competido Puf, seguro que habrá discusiones con eso de los suplentes… – Seguro. Necesitamos temas de conversación… ¿O sea, que puedo apuntarme y no venir nunca? – No, tampoco es eso. Cualquier titular podrá ser suplido cuatro veces como máximo. A partir de ahí, el equipo deberá buscarle un sustituto permanente. Lo mismo que si alguien, por una lesión o cualquier otra causa (no por baja forma), prevé que no va a poder acudir en una buena temporada. Ya veo, o sea, que si yo creo que puedo estar en cinco de las nueve salidas me apunto como Titular y si no, como Suplente – ¡Bien, eso es, lo has entendido! ¿Y cuándo me apunto? – Je je, ya estás apuntado. En un par de días os enviaremos las listas de las preinscripciones hechas a partir de la asistencia habitual. Sólo tendrás que revisarla y, si crees que estás en la columna equivocada (o no estás), pedir el cambio o la inclusión. Vale, otra cosa,.. – No, tú lo has dicho, ya vale. En las siguientes entregas contestaremos a la otra gran inquietud (¿pero qué pinta un paquete como yo en un sitio como éste?) y os daremos más detalles del sistema de puntuación. Por ahora, preocúpate en recuperarte de los excesos, que estás engordando…
Campeonato de Montaña por Equipos (I)

Para el próximo año vamos a poner en marcha un nuevo campeonato que seguro que os gustará: Campeonato de Montaña por Equipos De momento y para que lo vayáis pensando, trataremos de adelantarnos a algunas preguntas: ¿Cuántos equipos habrá? – Eso dependerá de cuántos de nosotros, de manera individual, nos animemos a participar. Pensamos que más de 5 y menos de 10. ¿Cómo serán los equipos? – En todos habrá una mezcla de perfiles (más o menos rápidos, más o menos mayores, chicas y chicos,…) y se buscará que estén lo más equilibrados que sea posible. Luego, la carretera decidirá… ¿Cuántas pruebas habrá? ¿Qué pasará con el campeonato individual? – Serán las mismas pruebas. Simplemente, el puesto que cada uno obtenga en la subida computará, con reglas y sistemas de puntuación diferentes, tanto a título individual como colectivo. ¿Habrá, entonces, estrategia de equipo? Podrá haber algo de estrategia,.., pero no mucha, porque si te gastas para tirar de un compañero, comprometes tu propia posición y, con ello, tu aportación al equipo. ¿Y qué se busca con este nuevo formato? Mayor participación, sin duda. Que todos juguemos aunque no vayamos a quedar entre los primeros. Porque cada punto suma y las diferencias de nivel ya se han tenido en cuenta para equilibrar los equipos. ¿Y por qué se hacen los grupos en lugar de que cada equipo se apunte ya como tal?. Primero, para garantizar el equilibrio, segundo, porque es más fácil, sobre todo para los más nuevos, inscribirse de manera individual y tercero, para favorecer que todos nos acabemos conociendo mejor ¿Y creéis que va a funcionar? Si nos lo tomamos como un juego y nos apuntamos todos a ver qué pasa, seguro que sí. Luego ya lo iremos perfeccionando ¿Oye, y…? No no, ya vale. Tenemos un fin de semana largo para comentarlo y, la semana que viene, responderemos a más preguntas… Pues eso, ahora a pedalear y la semana que viene os daremos más detalles
¡Apúntate a la Luchon Baiona 2018!

El 27 de este mes se cerrará la lista de asistentes a esta marcha para poder hacer a tiempo la reserva de los hoteles, autobús y furgoneta de apoyo. Este año la haremos en dos etapas, haciendo noche en Oloron. Cuantos más seamos, más barato nos saldrá el viaje. ¡Inscríbete enviando un correo a brevets@scbilbaina.com!
Algunas ya han tomado la salida…

… y se han apuntado (ellas y algunas de sus parejas) al programa de preparación de la Bilbao Bilbao con nuestra Sociedad. Ayer dieron la primera pedalada asistiendo a la presentación del programa y se las vio decididas y participativas. Ni siquiera el hecho de estar en otro grupo de WhatsApp las desanimó… Las demás, todavía estáis a tiempo. Cuanta más gente seamos, más divertida será la preparación. La Mujer y la SCB en la BB – Folleto ¡Seguimos a la espera!
¡¡Bravo Endika!!

Endika sigue tomando parte en las pruebas del circuito euskaldun de ziklokross, mejorando posiciones en cada prueba. El pasado domingo día 17 lo hizo en la localidad guipuzcoana de Oñati, en un circuito totalmente embarrado, que le perjudicó sobremanera al no poder disponer de cambio de montura. Aún así finalizó en la 15ª posición . La próxima cita será el día 30 en la localidad alavesa de Izarra donde tendrán lugar los Campeonatos de Euskadi de la modalidad»
Escuelas: Indoor, Futbito y Barro el 16-17 Dic

Otro fin de semana de actividad con nuestros equipos Gastronomia Baska – Avia – Liftra de Mungia y Teusa- Sandonis de la S.C. Bilbaina y Santutxu T.E.. Este sábado realizamos en el Poli de Mungia otra jornada de ejercicios y entrenamientos intensos con nuestro entrenador y osteópata Alex Vázquez de Osasuna Eskuz acabando con un partidillo a futbito. Y el domingo nos fuimos a Oñati para que nuestro Ciclocrossman Asier Iglesias corriese otra carrera. Esta vez en un circuito embarrado que es como a él le gusta. Disfrutó y sufrió mucho para conseguir entrar en 33º lugar de 51 clasificados. Cada vez va dejando a más gente detrás demostrando así su progresión.
La Mujer y la SCB en la Bilbao Bilbao

Siguiendo con el impulso al ciclismo femenino dentro de la Sociedad Ciclista Bilbaína, presentamos una nueva iniciativa que relaciona a la Mujer, a la SCB y a la Bilbao Bilbao La Mujer y la SCB en la BB – Folleto ¡Animaos a participar!
Vinilo Radio premia a la SCB

Anoche se entregaron los#PremiosPedaleandoenlaCosta de Vinilo FM Radio, en los que la Sociedad Ciclista Bilbaína fue distinguida por su Implicación con el Ciclismo, junto con otros representantes del mundillo ciclista: Ziortza Villa, Omar Fraile, Peio Ruiz Cabestany, Los 10.000 del Soplao, nuestro socio Pedro Maestre, etc. Nuestro presidente, Santi Muñiz, recogió el premio y por ahí podemos ver a una representación de nuestras socias y socios aprovechando para fotografiarse con algunas leyendas. Por cierto, la incansable Ziortza Villa nos animó con nuestra iniciativa de La Mujer y la SCB en la Bilbao Bilbao y seguro que algún día la veremos con nostros. La seguiremos hasta donde podamos… Todos allí nos acordamos de nuestra compañera accidentada. Seguimos preocupados y con ganas de verla pronto, ¡¡Ánimo, valiente!!
¿Conoces nuestra Escuela de Ciclismo?

¿Estás en edad escolar y te gusta la bici? ¿Quieres que tus hijas/os se diviertan y aprendan los fundamentos de este deporte? «Bilboko Txirrindulari Taldea» puede ser tu respuesta. Consulta esta información.
Brevets 2018 organizadas por la SCB

Ya se conocen las fechas y recorridos de las Brevets para el próximo año. Consulta en nuestra web toda la información.